miércoles, 17 de diciembre de 2014

杞人忧天 qǐ rén yōu tiān

Me ha sorprendido sobre la universalidad de la cultura china y la española. El otro día, hablábamos de la relación entre la comida y la salud. Es que en China, cuando te duele una parte del cuerpo, hay una costumbre de comer la parte correspondiente de carne. Por ejemplo, si te duele el brazo, come el codo de cerdo y vayas a mejorar muy pronto. No nos ha parecido algo "científico", solo era una tradición de la medicina china. Sin embargo, el profesor español nos dijo que en España también existía un refrán parecido, que es "de lo que se come se crece." ¡Qué casualidad!

Hoy vamos a conocer a otro hombre de China antigua, que era del Estado Qi.

杞 qǐ, es el nombre del estado de China antigua.

人 rén, ya conocéis, ¿no? (Para repasar pincha aquí)

忧 yōu, significa preocuparse. En chino tradicional, se escribe así 憂. Era un ideograma, el carácter tenía una estructura de arriba y abajo. La parte de arriba era una 页 que representaba la cabeza, y la de abajo era 心 que significa el corazón. Por eso, la idea sería que cuando tienes preocupación en tu corazón, se mostrará en tu cabeza (o sea la cara).


天 tiān, significa el cielo. Es un pictograma, su significado original era el espacio superior de la cabeza.


El cuento qǐ rén yōu tiān
(El hombre de Qi que se preocupó por caer el cielo)

En el periodo de las Primaveras y Otoños (770 a.C. y 476 a.C.), en el Estado Qi había un hombre que siempre dejó su imaginación volaba.

Un día, incluso le preocupaba que el cielo se caiga sobre su cabeza. Estaba tan preocupado que no podía ni comer ni dormir. Luego, alguien lo convenció de que sus temores eran preocupaciones sin fundamento.



Este modismo satiriza los que se preocupan innecesariamente. Creo que es equivalente a esa expresión en español -- no adelantarse a los acontecimientos del futuro.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario